EVOLUCION DE LOS TELEFONOS MOVILES

Author: Luciana Verrastro :)

VIDEO SOBRE LA EVOLUCION DE LOS TELEFONOS MOVILES

 


Información sobre el estado de la batería, el nombre de quien llama o los mensajes llegan a través de la vista. Pero hay gente con ciertas discapacidades que no puede acceder a estos datos. Personas mayores, con deficiencias visuales o auditivas son el blanco de una creciente oferta de teléfono adaptados

La consideración general de la que parten fabricantes especializados como la empresa española es que en la oferta actual de telefonía móvil predomina el diseño frente a la usabilidad: cada vez es más sofisticada y difícil de usar, especialmente para personas con necesidades especiales o con algún tipo de discapacidad. Y no son pocos: en Europa unos 22,5 millones de personas tienen deficiencia auditiva. En España hay aproximadamente un millón de personas afectadas por una discapacidad auditiva de distinto grado y tipo.
Discapacitados visuales y personas mayores son otros grupos que precisan de distintos tipos de ayudas técnicas para eliminar las barreras de comunicación. Por ello algunas empresas están centrando en ellos su atención y desarrollando y ya comercializando productos adaptados a sus necesidades. “La tecnología, en términos generales, no se adapta a los usuarios, sino que son más bien éstos los que se adaptan a la misma”,

A este interés se han unido empresas que tratan de hacer accesibles sus productos a estos grupos a través de soluciones. Algunos fabricantes están sensibilizados al respecto, como es el caso de Nokia, que dispone de una página web dedicada exclusivamente a las soluciones para permitir a personas con discapacidad usar sus terminales. El fabricante finlandés presenta diferentes productos y soluciones para adecuar el uso de su telefonía móvil a deficiencias visuales, auditivas, cognitivas, de lenguaje o a personas mayores.

 

Adicicciones a los telefonos celulares

Author: Luciana Verrastro :)

Muchas personas sufren de esta dependencia pero sin darse cuenta. Un estudio sobre el tema reveló que los adictos más avanzados escuchan sonar su celular incluso cuando están dormidos


El creciente mercado de los teléfonos celulares está formando una útil moda que facilita la comunicación entre las personas. Sin embargo, muchos usuarios corren el peligro de estar volviéndose adictos a este tipo de aparatos. De hecho, hay personas que no pueden vivir sin su teléfono celular.



Un estudio realizado por la empresa surcoreana Digital Lab destacó que el 76,5% de los adictos a la telefonía escuchan sonar su celular incluso cuando se encuentra apagado. El estudio de Digital Lab, que pretende investigar sobre los hábitos en el uso de los celulares, advirtió que esta adicción afecta más a las mujeres que a los hombres. De esta manera, el 82,5% de las mujeres sufre de algún síntoma de esta adicción mientras que, en los hombres, el 69,8% sufre de esta dependencia. Entre los síntomas más comunes de esta adicción, podemos nombrar una sensación muy fuerte de dependencia con el celular y realizar llamadas y enviar mensajes sin una razón específica, informó el sitio chileno Las Últimas Noticias.

 

La masificacion de celulares

Author: Luciana Verrastro :)

Sin duda la telefonía móvil es producto tecnológico capaz de revolucionar los esquemas más tradicionales de comunicación y acceso a la información, alterando nuestra cotidianeidad con la finalidad de hacerla más fácil. Sin embargo, millones de personas se han vuelto casi esclavas de su teléfono celular.


Los noventa implicaron la masificación del celular, como una herramienta súper útil, un artilugio de las comunicaciones imprescindible y cada vez más masificado. El móvil va camino a convertirse en un todo, un resumen de vida, un codificador que recoja lo más importante del usuario, a caso una especie de caja de seguridad donde se guarden mensajes, fotos, información, vídeos, imágenes, música, datos bancarios, médicos, etc.


 

Teléfono fue inventado por Alexander Graham Bell en 1876, y la comunicación inalámbrica tiene sus raices en la invención del radio por Nikolai Tesla en la década de 1880 Era de esperarse que un día ambas tecnologías fueran combinadas en un mismo aparato.


La telefonía celular es un tipo de comunicación inhalámbrica que resulta la más familiar para el usuario de teléfonos móviles. Se llama celular porque el sistema emplea muchas estaciones base que dividen el área de servicio en múltiples células.
El concepto básico de teléfono celular viene del año 1947 cuando las investigaciones realizadas para dotar de teléfonos a los automóviles determinaron que utilizando pequeñas células, esto es el rango del área de servicio, se podía incrementar sustancialmente la capacidad de tráfico. De todas formas, la tecnología para hacer así las cosas no existía en ese momento.


El Dr. Martin Cooper un gerente general retirado de la división de sistemas de Motorola es considerado el inventor del primer modelo portátil de mano. Cooper hizo la primera llamada a su rival Joel Engel de los Laboratorios Bell que era cabeza de la investigación. Los Laboratorios Bell introdujeron la idea de las comunicaciones celulares en 1947 con la tecnología de los autos de la policía. Como sea, Motorola fue primero en incorporar la tecnología en equipos portátiles diseñados para funcionar fuera del automóvil.
Para el año 1977 AT&T y Bell habían construído un prototipo del sistema celular. Un año después, pruebas públicas del nuevo sietma se realizaron en Chicago con unos 2.000 clientes de prueba. En 1979 y con una inversión de riesgo no relacionada se comenzó en Tokio el primer sistema comercial.


Apesar de la demanda llevo unos 37 años poner esta tecnologia en funcionamiento en el mercado.